richi logo

Contacta con nosotras

0086 158 0389 7674

Atrás arriba

Experto en equipos de peletización

Descubra nuestras máquinas de pellet de última generación diseñadas para la producción de alimentos para animales, pellets de biomasa y alimentos acuáticos.

Más información
cloud

Optimizado para diferentes formulaciones de alimentos para animales y diferentes escalas de producción. Garantice una granulación eficiente, retención de nutrientes y rendimientos estables. Descubra la solución perfecta para aumentar su producción de alimentos y mejorar la salud y el crecimiento de los animales.

cloud

Descubra nuestra amplia gama de modelos para la producción de pellets de biomasa comercial e industrial. Ayuda a convertir madera, desechos agrícolas y otros materiales orgánicos en pellets de alta densidad y de bajo consumo energético. Reduce los residuos y produce alternativas de combustible respetuosas con el medio ambiente.

cloud

Control preciso de la consistencia y estabilidad de los pellets en el agua con un extrusor que garantiza una extensión nutricional óptima de los alimentos acuícolas para la calidad del agua. Ideal para la acuicultura comercial que busca una producción eficiente.

Importancia del pretratamiento de la materia prima

Eficiencia mejorada

La producción peletizada garantiza un tamaño consistente y uniforme, mejorando el manejo, el transporte y el almacenamiento.

Valor nutricional mejorado

La peletización retiene los nutrientes y asegura una distribución uniforme, lo que conduce a mejores tasas de conversión alimenticia en los animales.

Residuos reducidos

Los pellets minimizan el polvo y la pérdida de material durante la manipulación, lo que hace que el proceso sea más sostenible.

Económico

La peletización reduce el consumo de energía durante la producción y optimiza el uso del material.

Versátil

Aplicable para alimentos para animales, combustible de biomasa y más, ofreciendo flexibilidad en todas las industrias.

máquina de pellets
gránulos

Explorar la línea completa de producción de pellets

¿Qué tipo de planta de pellets desea establecer?

¿Cuántas toneladas por hora de esta planta quieres construir?

¿Dónde se construirá esta planta de pellets?

¿Cuando tiene previsto iniciar la operación?

Equipos de peletización: su guía esencial

Los equipos de peletización se utilizan para comprimir materias primas y formar gránulos pequeños, densos y uniformes. Estos gránulos tienen diversas aplicaciones en diferentes industrias, según el tipo de material que se procese. A continuación, se indican los usos principales:

  1. Producción de alimentos para animales
    • Propósito: Convierte ingredientes de alimentos crudos (por ejemplo, granos, harina de soja, maíz) en pellets compactos para alimentos para ganado, aves de corral y acuicultura.
    • Beneficios: Mejora la digestibilidad del alimento, reduce el desperdicio y asegura una nutrición equilibrada.
  2. Producción de energía de biomasa
    • Propósito: Procesa materiales de biomasa como astillas de madera, aserrín, paja y residuos agrícolas en pellets utilizados como combustible renovable.
    • Beneficios: Proporciona una fuente de energía ecológica con alta eficiencia de combustión.
  3. Producción de fertilizantes
    • Propósito: Convierte desechos orgánicos (por ejemplo, estiércol, compost) o nutrientes químicos en fertilizante granulado.
    • Beneficios: Mejora la manipulación, el almacenamiento y la eficiencia de la aplicación en la agricultura.
  4. Aplicaciones industriales
    • Propósito: Comprime subproductos o polvos industriales (por ejemplo, mineral de hierro, resinas plásticas) en pellets para procesos de fabricación.
    • Beneficios: Mejora la manipulación, el almacenamiento y la eficiencia de la aplicación en la agricultura.
  5. Reciclaje de residuos
    • Propósito: Procesa materiales de desecho como papel, plásticos o residuos orgánicos en pellets reutilizables.
    • Beneficios: Apoya la reducción de residuos y promueve la sostenibilidad mediante la reutilización de materiales.

Los equipos de peletización juegan un papel crucial en la mejora de la eficiencia del material, la reducción del desperdicio y la adición de valor en diversas industrias, desde la agricultura hasta la energía y la fabricación.

La peletización mejora significativamente la eficiencia tanto en la producción de alimentos para animales como en la generación de energía a partir de biomasa al mejorar la manipulación, el almacenamiento y la utilización de las materias primas. A continuación, le indicamos cómo:

  1. Mayor densidad y consistencia del material
    • Pellets de alimento: comprimir el alimento en pellets aumenta su densidad, lo que facilita su transporte y almacenamiento. El tamaño uniforme de los pellets garantiza que los animales reciban una nutrición uniforme en cada bocado, lo que reduce el desperdicio y mejora las tasas de crecimiento.
    • Pellets de biomasa: Los pellets de biomasa tienen una mayor densidad energética en comparación con materias primas como astillas de madera o residuos agrícolas, lo que los hace más eficientes para el transporte y almacenamiento, reduciendo los costos logísticos.
  2. Utilización mejorada de nutrientes (alimentos granulados)
    • La peletización de los alimentos mejora su digestibilidad al descomponer los materiales fibrosos durante el proceso. Esto permite que los animales absorban los nutrientes de manera más eficiente, lo que reduce los índices de conversión alimenticia y promueve un crecimiento más rápido.
  3. Combustión eficiente y producción de energía (pellets de biomasa)
    • Los pellets de biomasa tienen un tamaño y un contenido de humedad constantes, lo que garantiza una combustión más eficiente y limpia. Esto se traduce en una mayor producción de energía y una reducción de las emisiones en los sistemas de calefacción industriales y domésticos.
  4. Reducción de desperdicios y pérdidas
    • Pellets de pienso: Los pellets son menos propensos a derramarse y estropearse en comparación con el pienso suelto. Su forma compacta minimiza la pérdida de pienso durante el transporte y la alimentación, lo que garantiza un uso rentable de los recursos.
    • Pellets de biomasa: La peletización convierte los residuos agrícolas y forestales, que de otro modo podrían desperdiciarse, en valiosas fuentes de energía, maximizando la utilización de los recursos.
  5. Facilidad de automatización y manejo
    • Tanto los pellets de pienso como los de biomasa son más fáciles de manipular, transportar y distribuir debido a su tamaño y forma uniformes. Esto facilita la automatización de los sistemas de alimentación y las cadenas de suministro de combustible, lo que reduce los costos de mano de obra y mejora la eficiencia operativa.
  6. Sustentabilidad y Beneficios Ambientales
    • Pellets de alimento: al optimizar la conversión de alimento y reducir el desperdicio, la peletización apoya la ganadería sustentable.
    • Pellets de biomasa: la utilización de materiales de desecho para la producción de pellets reduce la dependencia de los combustibles fósiles y promueve la energía renovable, lo que contribuye a reducir la huella de carbono.
  1. Ingredientes para piensos para animales
    • Granos: Maíz, trigo, cebada, avena, sorgo.
    • Fuentes de proteínas: harina de soja, harina de pescado, harina de semilla de algodón.
    • Fuentes de fibra: Alfalfa, heno, paja.
    • Aditivos: Vitaminas, minerales y otros suplementos.
    • Aplicaciones: Alimentos para ganado (aves de corral, ganado vacuno, cerdos), alimentos para acuicultura, alimentos para mascotas.
  2. Materiales de biomasa
    • A base de madera: aserrín, astillas de madera, virutas de madera, corteza.
    • Residuos agrícolas: Tallos de maíz, paja de trigo, cascarilla de arroz, cáscara de maní, bagazo de caña de azúcar.
    • Cultivos energéticos: pasto varilla, miscanto.
    • Aplicaciones: Pellets de combustible de biomasa para calefacción y generación de energía.
  3. Fertilizantes organicos
    • Estiércol animal: estiércol de aves de corral, estiércol de vaca, estiércol de cerdo.
    • Compost: Residuos vegetales, residuos alimentarios, residuos orgánicos municipales.
    • Biocarbón: Material orgánico carbonizado.
    • Aplicaciones: Pellets de fertilizantes orgánicos para la agricultura.
  4. Subproductos industriales
    • Residuos de papel: Papel triturado, cartón.
    • Residuos Textiles: Restos de algodón o tela.
    • Residuos Plásticos: Plástico reciclado para uso industrial.
    • Aplicaciones: Pellets industriales para reciclaje y fabricación.
  5. Materiales especiales
    • Carbón activado: se utiliza para filtración y purificación.
    • Minerales: Bentonita, yeso, cal para mejorar el suelo.
    • Aplicaciones: Filtración de agua, acondicionamiento de suelos y otros usos industriales.
  1. Industria de la alimentación animal
  2. Industria energética de biomasa
  3. Industria de fertilizantes
  4. Industria acuícola
  5. Industria farmacéutica
  6. Industria de procesamiento de alimentos
  7. Industria del plastico
  8. Industria del reciclaje de residuos
  9. Industria minera y metalúrgica
  10. Industria química
  1. Eficiencia alimenticia mejorada
    • El pienso granulado es más denso y uniforme, lo que reduce el desperdicio de alimento. También mejora la digestibilidad y la absorción de nutrientes, lo que conduce a un mejor crecimiento y salud del ganado, las aves de corral y los peces.
  2. Nutrición uniforme
    • Los pellets garantizan una distribución equilibrada de nutrientes, evitando una alimentación selectiva en la que los animales podrían escoger sus ingredientes preferidos en el alimento en puré.
  3. Facilidad de manipulación y almacenamiento
    • El pienso granulado es compacto, lo que facilita su transporte, almacenamiento y distribución en comparación con el pienso suelto. Su forma uniforme reduce los derrames durante la manipulación.
  4. Reducción de polvo y residuos
    • Los pellets generan menos polvo que el alimento en puré, lo que mejora la limpieza y reduce los problemas respiratorios de los animales y los trabajadores en las instalaciones de producción.
  5. Índice de conversión alimenticia (IC) mejorado
    • Los animales que consumen alimentos granulados tienden a convertir el alimento en peso corporal de manera más eficiente debido a una mejor disponibilidad de nutrientes y un menor desperdicio de alimento.
  6. Mejor palatabilidad
    • El proceso de peletización mejora la textura y el sabor del alimento, fomentando una mayor ingesta de alimento entre los animales.
  7. Patógenos minimizados
    • Las altas temperaturas durante la peletización ayudan a eliminar patógenos y bacterias dañinos, mejorando la higiene del alimento y reduciendo el riesgo de enfermedades.
  8. Versatilidad para diferentes animales
    • El alimento peletizado se puede personalizar para adaptarse a los requisitos dietéticos específicos de diversas especies, como aves de corral, ganado, acuicultura y mascotas.
  9. Consistencia en la calidad
    • Los pellets mantienen un tamaño y una calidad uniformes, lo que garantiza que cada porción proporcione el mismo nivel de nutrición, fundamental para mantener el rendimiento del rebaño o manada.
  10. Adaptable a sistemas de alimentación automatizados
    • El alimento peletizado funciona bien con los sistemas de alimentación automatizados, garantizando una distribución eficiente y constante a los animales.
  1. Pellets de alimentación animal:
    • Una humedad óptima (entre el 10 y el 15 %) garantiza una unión adecuada y una formación uniforme de los gránulos. Una humedad insuficiente da lugar a gránulos quebradizos, mientras que un exceso de humedad produce gránulos blandos y desmenuzables.
  2. Pellets de biomasa:
    • La humedad ideal (10-12 %) es fundamental para lograr pellets duraderos y de alta densidad. El material demasiado húmedo aumenta el consumo de energía durante el secado, mientras que el material seco reduce la eficiencia de la compresión.
  3. Pellets de alimento acuático:
    • Un control preciso de la humedad (20-30 %) garantiza la estabilidad en el agua y la flotabilidad adecuada (flotación o hundimiento). Una humedad inadecuada puede provocar problemas de desintegración o hundimiento.
  1. Molino de pellets de matriz de anillo
    • Diseño y Estructura: Posee una matriz cilíndrica con rodillos en su interior. El material se alimenta de manera horizontal o vertical y se comprime contra la superficie interna de la matriz anular para formar pellets.
    • Capacidad: Diseñado para producción industrial a gran escala, capaz de manejar mayores volúmenes con calidad constante.
    • Calidad de los pellets: produce pellets duraderos y de alta calidad con tamaño y densidad constantes.
  2. Molino de pellets de matriz plana
    • Diseño y Estructura: Cuenta con una matriz plana horizontal con rodillos encima. El material se introduce verticalmente y es presionado por los rodillos para formar pellets.
    • Capacidad: Diseñado para producción a menor escala, generalmente para uso doméstico o pequeñas granjas.
    • Calidad del Pellet: Produce pellets con menor uniformidad y durabilidad, más adecuados para uso ocasional.

La elección del tamaño adecuado de la peletizadora depende del tipo de producción (alimento para animales o pellets de biomasa) y de los requisitos de producción diarios. A continuación, se incluye una guía clara para ayudarle a determinar la opción más adecuada:

  1. Molino de pellets de alimentación animal
    • Producción mínima: 1 tonelada por hora
    • Ejemplo de producción diaria:
    • Si usted produce alimento para pollos y opera durante 8 horas al día, la fábrica de pellets más pequeña producirá 8 toneladas por día.
    • Un pollo consume aproximadamente entre 100 y 120 g de alimento al día, lo que significa que con esta producción se pueden alimentar alrededor de 80,000 pollos al día.
    • Esto demuestra que incluso la fábrica de pellets de alimento animal comercial más pequeña puede manejar una producción sustancial, lo que la hace ideal para granjas avícolas o ganaderas de escala mediana a grande.
  2. Molino de pellets de biomasa
    • Producción mínima: 500 kilogramos por hora
    • Ejemplo de producción diaria:
    • Si usted produce pellets de madera y opera 8 horas al día, la fábrica de pellets de biomasa más pequeña producirá 4 toneladas de pellets por día.
    • Teniendo en cuenta el proceso de secado, normalmente se necesitan 5 toneladas de materia prima de astillas de madera para producir estas 4 toneladas de pellets, ya que el secado puede resultar en una reducción de peso dependiendo del contenido de humedad de la materia prima.
    • Esto pone de relieve que la selección del tamaño correcto del molino de pellets de biomasa requiere una cuidadosa consideración de la disponibilidad de materia prima y la eficiencia del secado.
  3. Dirección principal, guía principal
    • Determinar las necesidades de producción: Calcule sus requisitos de producción diarios en función del número de animales (para alimentación) o la disponibilidad de materia prima (para biomasa).
    • Considere la capacidad del equipo: asegúrese de que la capacidad de la fábrica de pellets se alinee con sus horas operativas y sus objetivos de producción.
    • Evaluar la disponibilidad de materia prima: para la producción de biomasa, evalúe su suministro de materia prima para que coincida con la producción de pellets.
    1. Siguiendo este principio, los clientes pueden seleccionar el tamaño de molino de pellets que se adapte perfectamente a las necesidades de su proyecto, garantizando una producción eficiente y rentable.

  1. Mantenimiento diario
    • Inspeccionar los componentes: verifique los rodillos, las matrices y el sistema de alimentación para detectar signos de desgaste, grietas o bloqueos.
    • Equipo limpio: retire cualquier material sobrante de la cámara de pellets para evitar la acumulación y garantizar una calidad constante de los pellets.
    • Lubricar piezas móviles: aplicar lubricación a cojinetes, rodillos y ejes para reducir la fricción y el desgaste.
  2. Mantenimiento semanal
    • Examine la matriz: asegúrese de que los orificios de la matriz no estén obstruidos y límpielos si es necesario utilizando una herramienta de limpieza adecuada.
    • Compruebe si hay pernos flojos: apriete los pernos o sujetadores que puedan haberse aflojado durante el funcionamiento.
    • Probar los sistemas de seguridad: verificar que los enclavamientos de seguridad, las paradas de emergencia y otras características de protección funcionen correctamente.
  3. Mantenimiento mensual
    • Evaluar rodillos y cojinetes: verifique si hay desgaste desigual o daños y reemplácelos si es necesario.
    • Inspeccionar el sistema de transmisión: Examine las correas, cadenas y poleas para detectar desgaste y ajústelas o reemplácelas para garantizar la tensión y la alineación adecuadas.
    • Calibrar sensores: garantizar que los sensores de temperatura, presión y velocidad de alimentación midan con precisión y funcionen según lo previsto.
  4. Mantenimiento trimestral
    • Reemplace las piezas desgastadas: reemplace los rodillos, matrices u otros componentes críticos desgastados o dañados para mantener la eficiencia.
    • Inspeccione los componentes eléctricos: verifique el cableado, las conexiones del motor y los paneles de control para detectar cualquier problema.
    • Evaluar el sistema de recolección de polvo: Limpie o reemplace los filtros y asegúrese de que los sistemas de extracción de polvo estén completamente operativos.
  5. Mantenimiento Anual
    • Revisión integral: Realice una inspección exhaustiva de todos los componentes, incluido el motor, la caja de cambios y la cámara de pellets.
    • Alineación de la matriz y los rodillos: Verifique y ajuste la alineación entre la matriz y los rodillos para garantizar una presión de peletización uniforme.
    • Actualización del software: si el equipo tiene controles automatizados o computarizados, actualice el software o el firmware según sea necesario.
  6. Consejos de mantenimiento:
    • Siga las pautas del fabricante: consulte siempre el manual del usuario para obtener instrucciones e intervalos de mantenimiento específicos.
    • Mantenga piezas de repuesto: mantenga un inventario de piezas de repuesto críticas, como matrices, rodillos y correas, para minimizar el tiempo de inactividad.
    • Registrar actividades de mantenimiento: mantenga un registro detallado de todas las tareas de mantenimiento para realizar un seguimiento del rendimiento del equipo e identificar problemas recurrentes.

Sí, se puede personalizar el tamaño de los pellets en la mayoría de los equipos de producción de alimentos, incluidos los molinos de pellets y las máquinas de molienda. El tamaño de los pellets se puede ajustar para satisfacer las necesidades dietéticas específicas de los diferentes animales, lo que garantiza una nutrición y una digestibilidad óptimas.

  1. Cómo personalizar el tamaño del pellet:
    • Ajuste de la matriz en los molinos de pellets:
      • El tamaño de los pellets se determina principalmente por el diámetro del orificio de la matriz. Si selecciona una matriz con el tamaño de orificio deseado, puede producir pellets de entre 1 mm y 12 mm o más, según el equipo.
      • Ejemplo: Los pellets más pequeños (1-3 mm) son adecuados para animales jóvenes o para la acuicultura, mientras que los pellets más grandes (5-12 mm) son ideales para el ganado o el ganado adulto.
    • Malla de criba en máquinas de molienda:
      • El tamaño de los pellets se determina principalmente por el diámetro del orificio de la matriz. Antes de la granulación, las materias primas se muelen hasta obtener un tamaño de partícula específico mediante una máquina trituradora. Al cambiar la malla de la pantalla, se puede controlar el tamaño de partícula, lo que afecta directamente la textura y la calidad de los pellets.
    • Configuración de velocidad de alimentación y compresión:
      • En algunas máquinas avanzadas, ajustar la velocidad de alimentación y la configuración de compresión puede ajustar con precisión la densidad y el tamaño de los pellets.
  2. Beneficios de personalizar el tamaño de los pellets:
    • Nutrición mejorada: Los tamaños de pellets personalizados garantizan que los animales puedan digerir el alimento de manera más efectiva, maximizando la absorción de nutrientes.
    • Versatilidad: Permite la producción de múltiples tipos de animales (aves de corral, ganado, acuicultura, etc.) con una sola máquina.
    • Conversión de alimento optimizada: el tamaño correcto de pellet minimiza el desperdicio de alimento y mejora las tasas de consumo.
    1. Por último, independientemente de los problemas que encuentre, consulte con el fabricante del equipo: RICHI Maquinaria para determinar cómo personalizar el tamaño de partícula a sus necesidades de producción específicas.

Si necesita más información, por favor contáctenos

Obtenga una cotización instantánea

Para cualquier consulta rellene el siguiente formulario para enviarnos un breve mensaje y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

RICHI LOGO

RICHI Apegarnos al principio de servicio es: ¡Nos centramos en su futuro, su futuro es nuestro futuro!

enquiry@cn-pellet.com
+86 158 0389 7674
+86 158 0389 7674
Calle Longhai 2 y calle 10, ciudad de Kaifeng, provincia de Henan, China

© HENAN RICHI MAQUINARIA CO., LTD 1995-2025

Fila de producto / Política de privacidad